La importancia del dato único y cómo conseguirlo

Evita errores, contradicciones y discusiones en tu empresa consolidando una única versión del dato. Te cuento cómo lo hice en varios proyectos y cómo puedes hacerlo tú también.

Una de las situaciones más tensas que he vivido en reuniones de dirección es esta:

“Ese número no es el mismo que tengo yo.”

“En mi Excel aparece otra cosa.”

“Eso no me cuadra, revisadlo.”

Y créeme, no fue una sola vez. Este tipo de discusiones surgen cuando cada persona o departamento trabaja con su propia versión del dato, extraída de diferentes sistemas o con criterios distintos.

Lo que necesitas es un dato único, una única fuente de verdad, que todos compartan y entiendan por igual. En este artículo te explico qué es, por qué es tan importante y cómo lo he implantado en varias empresas.

¿Qué es el dato único (y por qué te salva de discusiones)?

El dato único es una versión oficial y consensuada de cada indicador o métrica, validada y visible para toda la empresa.

Es el típico “valor que nadie discute”, porque:

• Se calcula siempre de la misma forma

• Se actualiza desde la misma fuente

• Tiene una única presentación (Power BI, Excel, PDF…)

Sin dato único:

• Dos personas dan cifras diferentes en una misma reunión

• No sabes qué versión es la correcta

• Pierdes tiempo justificando números en lugar de tomar decisiones

Caso real: ventas por canal en una empresa tradicional

Hace unos meses trabajé con una empresa que vendía tanto en tienda física como online.

El problema era que cada departamento sacaba sus propias cifras de ventas:

• Comercial usaba los tickets del TPV

• Dirección se guiaba por la facturación del ERP

• Marketing sumaba los pedidos web sin tener en cuenta las devoluciones

Resultado: ¡Tres cifras diferentes en una sola reunión!

Solución aplicada:

• Acordamos un criterio común: fecha de factura, sin devoluciones, con desglose por canal

• Se automatizó un único dataset en Power BI que extraía datos de ERP + eCommerce

• Todos accedían al mismo informe, actualizado cada día

⚙️ Resultado:

Menos confusión, más foco. Las reuniones pasaron de discutir cifras a decidir acciones.

Cómo conseguir el dato único en tu empresa

1. Define los datos clave que generan conflicto

Empieza por los más importantes: ventas, stock, pedidos, márgenes, incidencias…

2. Aclara de dónde debe venir cada uno

¿ERP? ¿CRM? ¿Excel del equipo? Hay que elegir un único origen.

3. Establece una única fórmula o criterio

• ¿Ventas netas o brutas?

• ¿Con o sin devoluciones?

• ¿Por fecha de pedido o de factura?

Lo importante es que se documente y se mantenga consistente.

4. Crea un dashboard o reporte accesible a todos

Usa Power BI, Google Data Studio o Excel conectado a base de datos.

Pero que todos vean lo mismo, siempre.

Herramientas que uso para consolidar datos

Power BI + Power Query: perfecto para conectar distintas fuentes y limpiarlas

OneDrive o SharePoint: para alojar informes únicos y compartidos

Power Automate: para actualizar y enviar reportes automáticos

Conclusión

El dato único no es solo una cuestión técnica. Es una decisión estratégica.

Te permite construir confianza interna, agilizar reuniones y tomar decisiones basadas en una única realidad.

Todas las empresas con las que he trabajado han dado un salto enorme en madurez analítica cuando dejaron de trabajar con versiones paralelas y pasaron a tener un único sistema, un único dato y una visión común.

 ¿Qué puedes hacer tú ahora?

• Haz una lista de los 3 datos más importantes para tu negocio

• Pregunta a tus equipos si todos usan la misma versión

• Detecta los conflictos habituales y plantea unificar criterios

Y si necesitas ayuda para consolidarlo, te puedo acompañar. Ya lo he hecho con empresas que estaban igual o más desorganizadas que la tuya.